Antología de un Principiante

cambiando viejos habitos ... greinoso@gmail.com

Wednesday, September 27, 2006

 

A QUIEN PUEDA INTERESAR

Si comienzas termínalo, es probable que puedas tener ideas fuera de contexto por no conocer el texto completo

LA MUJER CALLE EN LA CONGREGACIÓN

Una mirada al texto desde su complicado contexto

Por Daniel Elías Robles
Santo Domingo
Domingo, 06 de mayo de 2001

Los textos usados son la versión Reina Valera 1960
I Corintios 14:32-38

Este es un pequeñito intento en mi estudio personal de los corintios, ya he analizado en parte los capítulos 6, 7, 9-10, 10, 11, 13,14, 16. Juntos suman una gran cantidad de material y todos están disponibles en la sección de Notas Breves de www.geocities.com/d.robles/director.htm. Al igual que muchos otros estudios no ha sido aún predicado por mí, y forma parte de mi tesoro personal para cuando así Dios determine que sea predicado.

Motivos para escribir la carta

Pablo había escuchado de boca de algunos hermanos acerca de problemas que existían en la iglesia de esta populosa ciudad. Los problemas que le fueron comunicados a Pablo eran de todo tipo de índole, desde divisiones, inmoralidad extrema, incesto, conflictos acerca de la vida sexual dentro del matrimonio, los dones espirituales, las lenguas, etc.

Estos problemas habían trascendido en la esfera del mundo que rodeaba la iglesia, a tal grado que en algunos casos – tales como la fornicación --- ellos habían sobrepasado los extremos de los inconversos.

Como posible raíz de estos problemas estaba la presunción de algunos de ser de mayor espiritualidad y conocimiento que el apóstol, razón por la cual él se vio en la necesidad de enfrentarlos, posiblemente a través de sus cuatro epístolas.

Sirva esta última nota para observar que las epístolas que tenemos corresponden a la segunda y la cuarta que él le escribió a los dificultosos hermanos. En las dos cartas de que disponemos se puede sentir claramente este conflicto y de cómo algunos pretendían tener un conocimiento más maduro y profundo que Pablo, a tal punto que habían entrado en una especie de definición del cristianismo, por eso vemos que Pablo utiliza tanto el A. T. en las respuesta que les da. Pues ellos se habían tornado tan arrogantes y orgullosos que habían dejado mostrar su gran ignorancia y presunción aún en los puntos más elementales de la fe.

Propósito del capítulo

El capítulo 14 es donde Pablo finaliza su extensa exposición acerca de los dones espirituales, donde luego detallar los dones, su origen, propósito y como deben ser usados, en el capítulo 13 él utiliza el ejemplo del amor como remedio infalible a los problemas de orgullo y auto exaltación que eran tan dañinos en esta abatida congregación.

Este capítulo tiene como elementos definir prácticas correctas para el orden del culto o la asamblea y el propósito mismo del culto, la edificación mutua.

33. Como en todas las iglesias de los santos,

En este caso el problema de los corintios radicaba en que a diferencia de todas las demás iglesias ellos habían asumido una práctica muy extraña en cuanto al comportamiento de las hermanas en las reuniones de la iglesia.

Es por esto que Pablo les hace un llamado a retornar a lo que son las buenas costumbres en la iglesia.

Esta práctica no debe ser vista como un exclusivismo, sino que es un estándar, que bien que harían todas las iglesias en ajustarse a él.

Es interesante notar que esta práctica era observada en todas las iglesias de los santos, no solo en la facción judía, no solo en facción gentil, la iglesia, como un todo tenía una práctica común.

A diferencia de ayer, cuando la iglesia de Corinto era la excepción, era fácil determinar lo correcto al observar las prácticas de las demás iglesias, pues la defección era muy baja y las prácticas anti escritúrales estaban muy bien definidas – identificadas - y no había lugar a confusión.

Nuestro panorama actual es tan triste que ya no son todas las iglesias de los santos que siguen los lineamientos bíblicos, estas son las menos, y las que tienen el valor de hacerlo son las menos, y la iglesia en general a tomado el boulevard amplio de la defección, ignorando y olvidando los principios de la palabra. Esta iglesias hoy son llamadas extremistas, legalistas, anticuadas y sin amor.

Gracias a Dios que Él las define de manera diferente, Él las llama obedientes.

34. vuestras mujeres callen[1] en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas

Este pasaje si se, mira fuera de su contexto puede llevarnos a conclusiones muy desafortunadas, pues el mensaje no es que las mujeres no hablen, o que ni siquiera pregunten que versículo fue que se mencionó, o que hagan alguna pregunta en una reunión de tipo abierto, o al simple conversar

Leamos con atención, en este pasaje e hablar de las mujeres es equivalente a no estar sujetas, de manera que al hablar que se refiere aquí es al de exponer, hacer una presentación pública.

Sigamos observando, lo que dice el Diccionario de Figuras de Dicción Usadas en la Biblia.

El nombre de zeugma, que significa “yugo”, se da a esta figura por la razón de la unión de un verbo a dos sujetos, aún cuando del punto de vista gramatical, se refiere a solo uno de ellos. Siendo dos los sujetos, habría de requerir cada uno su propio verbo. El zeugma se distingue de la elipsis relativa, en que en esta última uno de los dos verbos omitidos pertenece a la misma cláusula que el otro. Aquí, se omite el segundo verbo, quebrantando las layes de la gramática, a fin de fijar nuestra atención en el pasaje y notar que el énfasis recae en el verbo que aparece en el texto, sin que nos distraiga el verbo omitido.

Veamos la explicación de esta regla en este pasaje; « porque no les es permitido hablar, sino someterse» Como es obvio, lo de someterse no está solo permitido, sino también mandado, pero con esta figura, la atención se centra no sobre el permitir o mandar, aunque la distinción es importante, sino sobre hablar y someterse[2].

De manera que el punto crítico, de inflexión, es el siguiente, cuando una mujer está en posición de enseñanza, de liderazgo sobre el hombre en la congregación, es una clara señal de que es una mujer que no está viviendo en sujeción. Y en el caso particular, dentro de la congregación.

En mi país existe una popular presentadora de televisión que es una excelente investigadora y una aguerrida reportera, de paso es también una mujer muy bella, pero por su forma de ser no son pocos los hombres que dicen que no quisieran una mujer así por esposa, porque les sería muy difícil poder convivir con ellas, no podrían lograr aquello de vivir en sujeción.

Y es que en sus mentes los hombres se proyectan en el futuro como si tuvieran que estar luchando con otro hombre, sería una mujer gallito, de esos gallos pequeños que pelean fácilmente y se dan espuelazos con cualquier otro gallo, sin importar que tan grande sea el contrincante.

Lo mismo pasa con algunas mujeres que tienen una activa participación en la vida política.

Eso, aunque luce genial para una vida de la televisión, una vida pública, no pinta nada bueno para una vida familiar, por consecuencia para una vida congregacional.

En este nuevo rol que los corintios habían definido para la mujer, las hermanas estaban tomando la posición de gallitos de pelea con los maestros y los líderes de la congregación, ya fuera por querer imponer sus puntos de vista o por la forma inquisidora y hasta hostigante con que hacían sus preguntas.

Como nota de traducción tenemos a A. T. Robertson que nos dice lo siguiente:

El mismo verbo empleado acerca de los desórdenes causados por los que hablaban en lenguas (versículo 28) y por los profetas (30). Por alguna razón algunas de las mujeres estaban perturbando la adoración pública por su modo de presentarse (11:2-16) y ahora por hablar. No hay duda en cuanto al significado de Pablo aquí. En la iglesia las mujeres no tienen permitido hablar, y ni siquiera hacer preguntas. Esto tienen que hacerlo en su casa. Y este desorden lo designa como una cosa indecorosa.

Ciertamente, las mujeres siguen estando sujetas a sus maridos ( o debieran estarlo). Pero por alguna razón los cristianos modernos han llegado a la conclusión de que los mandamientos de Pablo acerca de esta cuestión, incluso I Timote 2:12, se dirigían a unas condiciones específicas que no aplican del todo hoy en día[3].

, como también la ley lo dice. La porción a la que Pablo se refiere es regularmente reconocida a Génesis 3:16, donde las consecuencias de la caída para la mujer es que “tu deseo será para su marido, y él tendrá dominio sobre tí”

De manera que aparte de lo que son las buenas costumbres sociales, por lo memos lo los tiempos de Pablo, existe una causa aún mayor, la palabra de Dios.

Casi en todas sus explicaciones él utiliza un argumento social y uno escritural, de manera que sea por los sentidos o por medio de la interpretación extendida que él hace de las escrituras, sus posiciones son sistemáticamente sostenible.

Existen algunos que argumentan que estos mandamientos “machistas” de Pablo eran productos de su mente judía, pero como podemos observar en este pasaje, esta restricción – o prohibición para la mujer – es solo una consecuencia natural de la caída, tal como también lo es lo poco fructífera que es la tierra desde tiempos inmemoriales, el mucho dolor a la hora del parto, etc. Nunca he oído ninguna mujer rebelarse contra Dios por el dolor del parto, lo que sí he oído y conocido es un plan sostenido de la mujer por no estar sometida al varón, sea voluntariamente o involuntariamente.

Las iglesias que obedecen este mandamiento, simplemente son iglesias bíblicas, no machistas. Si alguna iglesia es machista sepa que esto no proviene de Dios. La iglesia de Dios no debe ser ni machis ni feminista. Simplemente bíblica.

El machismo tiene sus bases en una superioridad del hombre sobre la mujer, Dios en ningún momento dice eso en su palabra, pues incluso llama a la mujer a ser ayuda idónea para aquel solitario ser que Él creó, el hombre.

Pablo como maestro es excelente, porque nos lleva a considerar en las consecuencias permanentes de la caída, de cómo estas siguen estando vigentes aún dentro de la vida de la iglesia, claro, en la misma manera que el dolor del parto y muchos otros juicios más. Además, nos hace ver que la sujeción de la mujer debe efectuarse de manera voluntaria, no por imposición del hombre. De manera que una mujer espiritual es aquella que aunque tenga la razón o capacidad da honor a su marido y no permite que su propia figura sea exaltada.

Aparentemente estos versos son un llamado a aquellas mujeres que por tener cierto don particular, el de enseñanza por ejemplo, tenían que aprender a ejercitar el auto control, en ocasión, un auto control expresado por medio del silencio[4].

35 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; por lo que podemos ver a simple vista, este es un mandamiento muy específico para la mujer casada, pues no se hace ninguna provisión para las solteras, sea para las vírgenes o para las viudas.

¿Significa esto que las solteras bajo su condición de no tener marido pueden ejercer autoridad sobre los hombres?. De manera concreta la respuesta es negativa, pues ya en otros pasajes se nos ha hablado claramente de la sujeción de la mujer.

¿Por qué las casadas solamente y no menciona a las solteras? Es muy difícil encontrar una mujer que no disponga del apoyo de un hombre que en una vida congregacional en lo más mínimo pretenda ejercer dominio. Además, por los tiempos en que Pablo escribió esta epístola no existía el fenómeno – o el gran mal actual – de la soltería como lo conocemos hoy en día, de manera que era factible que toda mujer llegada a su edad tuviera su esposo.

También es necesario comprender que en las rígidas culturas del mundo antiguo para una persona poder ser considerada como adulta tenía que ganarse este status por medio de estar casado, en el caso particular de los judíos esto era imprescindible para ser considerado como un hombre. Normas similares existían para las mujeres.

El matrimonio a través de los tiempos siempre a representado un reto tanto para el hombre como la mujer, pero nunca tan complicado como lo es hoy en día con este énfasis en el consumismo y las deformaciones sociales y familiares de los siglos XX y XX1. Por lo que casarse era sumamente sencillo, a veces simplemente con la presencia de testigos o con algún tipo de ceremonia simbólica según la usanza de la época y el lugar. La cantidad de solteros y solteras nunca fue problema como lo fue hoy.

Para sostener este argumento te puedo mencionar que en mundo judío antes de la deportación una persona estaba apta para casarse a los 12 años en el caso de la “niña”—mujer de aquel entonces – y 15 para el hombre niño. Posterior a la deportación estas edades aumentaron, pero nunca sobrepasaron los 20 años. Hoy en día la incorporación de la vida familiar es casi incierta por lo menos en un 70% de los jóvenes, eso sin considerar la edad, que en muchos casos según la profesión hay que esperar alrededor de los 30 años para alcanzar la independencia económica y terminar los compromisos de estudio. Un poco tarde para iniciarse en la vida matrimonial, sobre todo si lo comparamos con los valores de las culturas que la Biblia menciona.

Y si partimos que estas regulaciones culturales regían su aceptación dentro de la sociedad, ninguna doncella se lanzaría a la carrera de pretender ejercer dominio sobre el hombre.

El movimiento feminista es popularmente reconocido como un producto de la modernidad, pero si miramos la historia de manera crítica podemos ver que es mucho más viejo de lo que pensamos, que tiene miles de años. Por cierto, hace cierto tiempo pude saber que una de las mujeres más influyentes en el desarrollo de este fatal movimiento lo fue una dominicana, una manifestación de que esta rebeldía o tendencia de la mujer es genética, que trasciende las lenguas, fronteras y los siglos.

Volviendo al pasaje que estamos tratando, lo que Pablo desea comunicar es que una mujer no debe enfrascarse en una posición retadora, demandante, inquisidora con el varón que está llevando la predicación o la enseñanza.

Recuerdo que en mi experiencia como aprendiz de maestro en mi iglesia -- y ahora más novato que nunca -- a veces algunas hermanas han preguntado algo, y la respuesta que les he dado no las ha dejado satisfecha, estas insisten e insisten en su punto y al final dicen: pues eso no es así.

Este es precisamente el lo que la escritura quiere evitar, este no es el rol de la mujer. Su marido es quien debe liderar la conversación o discusión, no la mujer.

Esto nos lleva a una muy triste conclusión, ¿donde están esos hombre capaces para responder las preguntas de sus esposas? Esto más que apuntar al error de la mujer me lleva a considerar la debilidad de los hombres, nuestras iglesias se nos están llenando de hombres mamitas, que solo están reflejando en la congregación el vacío que hay en sus casas.

En dado caso que el marido no sepa la respuesta o que no pueda satisfacer la pregunta o inquietudes de su esposa, este debe con toda confianza agotar los medios a su alcance para responder a su esposa, él no tiene que saberlo todo pero si puede hacerlo todo para responder a su esposa, hasta ser su portavoz, si fuera necesario, estudiar, orar, buscar consejo, etc. Puede comparar libros, invitar al expositor a la casa para almorzar y compartir el tema, etc.

El hombre de hoy está dando los pasos para que su esposa peque. Hermanos, hombres, no permitas que tu lenidad lleve a tu esposa a tomar una posición de gallito de pelea, pues la estás llevando a pecar.

Esto también aplica a nuestras asambleas, no es la posición de la mujer entrar en discusión abierta y pública con el presidente de la asamblea, que regularmente lo es el pastor o algún otro líder.

porque es indecoroso este término se define como una desgracia, y realmente en todas las familias donde la mujer es quien tiene la voz cantante son a la corta o a la larga una desgracia, no solo porque la mujer tiene el liderazgo sobre el hombre, sino también porque el hombre no asume su rol, esto es opuesto a todo lo que es opuesto a la modestia o la pureza[5] que una mujer hable Como ya dijimos anteriormente este hablar no es a la emisión de un sonido, sino a la posición de juzgar o enseñar[6] en la congregación. Aunque el mundo ha tomado un rumbo muy diferente al que la Biblia establece, de seguro que si hay un lugar en la tierra en que las cosas tienen su verdadero valor es en la iglesia de Dios, y es precisamente aquí donde Pablo dice que no es correcto, no es apropiado, es vergonzoso que la mujer tenga una posición de autoridad. Cuando esto sucede en la congregación la desgracia ha llegado a ella, y lo más triste del caso es que no se dan cuenta.

En pocas palabras, es la falta de sujeción en la vida familiar de una mujer lo que la lleva a vivir una vida pública sin sujeción que escandaliza en la sociedad.

36 ¿Acaso ha salido de vosotros la palabra de Dios, o sólo a vosotros ha llegado? Una pregunta muy fuerte a los pretenciosos advenedizos que se creen que Dios les ha dado la facultad de redefinir la fe. ¿Son acaso ellos los mensajeros que Dios ha establecido para que comuniquen su mensaje?, ¿ fue de ellos que provino originalmente?. Porque aunque no se quiera ver así, esto es lo que comunican cuando toman decisiones y llegan a conclusiones que van en contra de lo que la Biblia enseña.

Aquí de nuevo es necesario que nos detengamos y pensemos en el trágico movimiento pentecostal, donde con tanta facilidad ellos dicen que Pablo era machista, o que esto es un punto cultural, pero sin darse cuenta junto con muchos otros grupos ellos se han puesto por encima de los apóstoles y de la Palabra misma. Una posición difícil y peligrosa ¿verdad?

La razón para tan dura pregunta es que los corintios fueron los primeros en apartarse de las enseñazas del apóstol Pablo.

37 Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor.

Al igual que ayer hoy muchos se pueden ofender por estas palabras, pero no es asunto de la imaginación o capricho de Pablo, es mandamiento de Dios

Luce sorprendente que este sea uno de los puntos por los cuales podemos medir nuestra espiritualidad, e inclusive la de los demás, pues es imposible sostener que una iglesia es madura cuando no sigue este y los demás mandamientos que Pablo tan claramente ha expuesto en este libro, en particular en este capítulo.

No es sorprendente como todos los super apóstoles de la actualidad, líderes ultra espirituales y personas con las que Dios habla cara a cara son personas que no son capaces de reconocer, mediante el razonamiento que Dios les ha dado, que estos son mandamientos de Dios y no de hombres. Perdón, se me olvidaba mencionar también a los super profetas. No es necesario mencionar nombre, pues ya muchos han pasado por tu mente. De manera que no soy yo el que juzgo, sino tú que reconoces.

Muy por el contrario, esta fina casta espiritual moderna tiene en su staff ejecutivo, pastoras, maestras, líderes locales y regionales.

¿Serán estos hombre realmente espirituales, maduros?, ¿ y que de ti?

38 Mas el que ignora, ignore. Por lo visto estos son unos puntos acerca de los cuales el apóstol no está dispuesto a argumentar nada más, ya es suficiente con lo dicho, y si alguien no lo quiere aceptar tal como él la enseñado como mandamiento del Señor, que lo ignore.

Por lo visto, el desconocimiento de este mandamiento es por lo tanto un hecho voluntario que el hombre decide realizar, no por falta de argumentos bíblicos, sino de rebeldía.

Preguntas para reflexionar

¿Qué tanto peso tiene la cultura es este mandamiento?

¿Qué tanto de personal, en cuanto a Pablo, tiene este mandamiento?

¿Puedes identificar el prejuicio de Pablo en estos pasajes?

¿Definirías este mandamiento como de Pablo o como de Dios?

Apoya tu respuesta y defiéndela delante de ti mismo en no más de 200 palabras escritas, en una libreta personal o algo así

¿Qué tan maduro te consideras? ¿Por qué?

¿Qué tan madura es tu congregación? ¿Por qué?

¿Por qué piensas que tantas iglesias tienen posiciones diferentes en cuanto a este mandamiento?

Si eres mujer ¿Cómo te afecta este pasaje?

Si eres hombre ¿Cómo te afecta este pasaje?

Si este estudio te ha sido de bendición, por favor ora por este pobre pecador, Elías, para que pueda ser lleno del Espíritu Santo y aplicar las cosas que hemos compartido. Si no te ha sido de bendición, también ora por mí.

El hermano Daniel Elías Robles se trabaja en el área de computadoras y sirve al Señor en la Iglesia Bautista Cristiana, en Santo Domingo. República Dominicana, como laico en las áreas de enseñanza y predicación.

Todos sus bosquejos, intentos de libros, y prédicas pueden ser obtenidos en el Internet en la siguiente dirección.

www.geocities.com/d.robles

Si deseas contactarlo lo puedes hacer al correo d.robles@verizon.net.do

Tus oraciones y comentarios serán bien recibidos.

El Señor te bendiga

Daniel Elías Robles
República Dominicana


[1] En cuanto a las actividades que no caen dentro de lo que es una reunión de la iglesia, cito a Santiago Escuain en Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento.


Evidentemente, la prohibición de que las mujeres hablen en la iglesia se refiere a los actos en que la iglesia o asamblea actúa como tal. Hay actividades, como la enseñanza a niños en la escuela dominical, que no quedan dentro de esta prohibición, al no tratarse de una asamblea pública de la iglesia y que entra dentro de los ministerios en que la mujer puede tomar parte activa...

[2] Diccionario de Figuras de Dicción Usadas en la Biblia. E .W. Bullinger, Francisco Lacueva, Editorial CLIE, España

[3] Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento, A. T. Robertson, Editorial CLIE, España

[4] The Bible Knowledge Commentary, New Testament Edition. John F. Walvoord y Roy B. Zuck. Victor Books. Estados Unidos.

[5] Vines’s Expository Dictionary of New Testament Words, W. E. Vine, Hendrikson Publishers

[6] Nuevo Testamento Interlineal Griego España, Francisco Lacueva, Editorial CLIE, España


Saturday, September 23, 2006

 

I'm sure

I am nothing special; of this I am sure. I am a common man with common thoughts, and I’ve led a common life. There are not monuments dedicated to me and my name will soon be forgotten, but I’ve loved another with all my heart and soul, and to me, this has always been enough.

Thursday, September 21, 2006

 

segundos

Alguna vez, te has preguntado, ¿Cuántos segundos tiene tu vida?, y te has dado cuenta que errores tan puntuables, cambian de alguna manera u otra el sentido de tu vida.
Miras tu reloj, ¡TIC!, acabas de perder un segundo de tu vida, ¿Qué hiciste con el?, ¿lo aprovechaste?
Has sentido como ese segundo que pierdes puede cambiar el resto de tus otros segundos. Como dos (2) segundos pueden cometerse en situaciones puntuables para tu vida.
¿Cuántos segundos tiene tu vida?, ¿Cuántos segundos dura tu error? 1, 2, 3, 4, ¿?.

El mió duro dos (2).

Friday, September 15, 2006

 

Por Honor

Por honor he dibujado mi alma en mi canción y con mi sangre he pintado de rojo el sol, he comenzado de cero para alcanzarme de nuevo.
Por honor le tiro besos al viento doy mi pecho y mi ilusión y con los brazos abiertos hoy recobro lo que el viento se llevo, lo que solo el corazón pone en la mente
Solo por honor
Soy alimento del asfalto que me mata poco a poco, paso a paso si no estas y….
Por Honor hoy yo le quito el candado a este portón para que vuelva la vida si regresas con tu amor para que no haya formas de que quede el dolor
Solo por Honor
Respiro hondo hasta que vuelva el botiquín de tus maneras a salvarme el corazón.
Si volviera yo a nacer sin ti solo lo haría por honor.

letras Pavel Nuñez

 

lo ves ...


 

lo notas ...

¿Quien como tú? mi Dios.

Wednesday, September 13, 2006

 

antología

Todo esto viene a nacer entre nuevas ilustraciones e ideas.. estas primeras entradas están siendo a modo de introducción ...

La antología es un conjunto de piezas literarias o musicales seleccionadas; la crestomatía es una antología literaria destinada a la enseñanza; el florilegio, las analectas y selectas son una colección selecta de trozos únicamente literarios.

Y así, sigue comenzando Antologías de un Principiante, que de paso saco este nombre del nuevo disco de Pavel Núñez... seria una compilación de sus mejores éxitos, de sus recuerdos y significados de la vida, sus suspiros...

antilogía, ontología, antológica, antóloga, antilogio, analogía, antólogo, antilógica, antológico, ontológica, antinomia, antonimia, ante, anti, anta, análoga.

 

breve comienzo

En la vida abres y cierras capítulos, otros los saltas o pretendes no haberlos pasado, en lo que a mi concierne, he cerrado y saltado muchos de ellos.

Y entiendo que es el momento de abrir uno nuevo…


Tuesday, September 12, 2006

 

yuxtapuesto

se abre un nuevo capitulo ...

Archives

September 2006   October 2006   November 2006   January 2007   February 2007   May 2007   September 2007  

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Subscribe to Posts [Atom]